Separando lo económico de lo financiero
La falta de números claros genera desmotivación y exceso de “día a día”. ¿Que hicimos para salir de este circulo vicioso?
Tipo de empresa
Estudio de arquitectura y urbanismo.
Alcance
Proyecto, dirección y administración de obras.
Recibimos una consulta web por parte del director del estudio, acerca de la necesidad de “armar los números” de la empresa. En el primer intercambio por video-llamada sobresalen afirmaciones como:
Convivo con la sensación de que nos va mal, y esto me desmotiva”
Estado de situación del cliente
“En los informes que me prepara la administración se mezclan los gastos corrientes con el pago de deudas heredadas de una mala gestión del pasado. No termino de entender como nos va hoy”. “A pesar de que somos un estudio muy demandado, no puedo retirar dinero. Convivo con la sensación de que nos va mal, y esto me desmotiva”.
Estado de situación
Estos son las conclusiones más importantes a las que arribamos luego de la etapa de relevamiento:
- La ausencia de un tablero de control que pudiese desagregar lo económico (Resultado) de lo financiero (Caja) impedía interpretar correctamente de la marcha actual del negocio, y dificultaba la posibilidad de realizar una planificación financiera para poder aumentar el nivel de retiros sin comprometer las operaciones de la empresa.
- La sensación de que el negocio iba mal, a su vez propiciaba la toma de decisiones desacertadas en relación negociaciones salariales con el equipo de trabajo, y contrataciones de proveedores clave. Cuya relación empezaba a erosionarse. Al mismo tiempo, la desmotivación y exceso de “día a día” dificultaban la visión del negocio a mediano y largo plazo.
Propuesta
Armamos los números del estudio de manera tal que podamos comprender separadamente lo económico de lo financiero. Para esto trabajamos sobre:
- Un informe que refleje el resultado para el último año, libre del pago de las deudas heredadas.
- La creación de un cash-flow con la finalidad de poder en el corto plazo un incremento del retiro mensual, sin afectar la necesidad de caja de la empresa y visualizar un horizonte de tiempo a partir del cual el nivel de endeudamiento dejaría de ser tan pesado, permitiendo el ahorro y la inversión.
Paralelamente, ayudamos a re-adecuar los parámetros de negociación de salarios y honorarios del equipo de trabajo y contratistas clave del estudio.
Se ganó comprensión acerca del presente exitoso del negocio. La sensación que se tenía, correspondía pura y exclusivamente al peso de las deudas heredadas.
Impacto
Se ganó comprensión acerca del presente exitoso del negocio. La sensación que se tenía, correspondía pura y exclusivamente al peso de las deudas heredadas.
Rápidamente pudimos encontrar respuestas creativas acerca de como incrementar el nivel de retiros sin comprometer la marcha de la empresa. Además, se verificó que el peso financiero disminuiría sensiblemente pasados los 18 meses, favoreciendo el ahorro y/o la inversión.
Con esta nueva comprensión, la falta de motivación fue desapareciendo, y el director del estudio pudo “elevar la mirada” y proyectarse a mediano y largo plazo.
La re-negociación de salarios y honorarios resulto positiva en su gran mayoría. Lo cual fue un gran aporte para sostener los niveles de productividad del equipo y los contratistas.